Illiteracy and occupation in rural population

Authors

  • Yesenia Latorre Universidad de Pamplona

Keywords:

analfabetismo, ocupación, participación ocupacional, ocupaciones significativas, población rural, terapia ocupacional comunitaria

Abstract

This project is part of giving priority to the illiterate rural population from an Occupational Therapy approach. Therefore, the purpose of the present investigation is to determine which are those occupations that have been limited due to illiteracy in the rural population of the Chichira and Monteadentro districts of the city of Pamplona. This study is of the descriptive-correlational type, since, through the application of the OPHI-II instruments (Historical Occupational Performance Interview) and MOCA (Montreal Cognitive Assessment), it describes and relates illiteracy to the occupations of the rural population, determining that lack of schooling and illiteracy severely affect upper-level cognitive processes, which has negatively interfered with the occupational performance of the population, leading to restrictions on occupational participation, affecting the well-being and quality of life of the population.

References

Agular, T. (1998). Fracaso escolar y desventaja sociocultural. Madrid: Narcea S. A. Ediciones
Alveano, J. (2002). Familia, comunidad y desarrollo Psicológico. México: Plaza y Valdez, S.A. México.
Ávila Álvarez, A., Martínez Piédrola, R., Matilla Mora, R., Máximo Bocanegra, M., Méndez Méndez, B., & Talavera Valverde, M. A. (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso. 2da Edición [Traducción]. AOTA. Recuperado de www. terapia-ocupacional. com/aota2010esp. pdf.
Castro, G., Ferrer, M., Majado, J., Rodriguez, J., Vera, M., Zafra, M. & Zapico, H. (2007). La escuela en la comunidad. La comunidad en la escuela. Barcelona: Editorial Graó de IRIF.
CEPAL; UNESCO, 2009. Impacto social y económico del analfabetismo. https://www.cepal.org/es/publicaciones/3747-impacto-social-economico-analfabetismo-modelo-analisis-estudio-piloto
Cetina, J. & Sierra, L. (2015). Formación y participación ocupacional de la mujer rural. [Tesis de grado en Terapia Ocupacional]. Universidad de Pamplona.
Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social (Vol. 39). Ediciones Akal.Espitia Carrascal, R. E., & Montes Rotela, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del Barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo, 17(1).
Foster, M., Johnson, S. E., & Turner, A. (Eds.). (2003). Terapia ocupacional y disfunción física: Principios, técnicas y práctica. Churchill Livingstone.
Gerto , S. (2011). Tratamiento educativo de la diversidad de personas adultas. Madrid: Ed. digital
Grieve, J. (2000). Neuropsicología para terapeutas ocupacionales: evaluación de la percepción y cognición. Madrid: Panamericana.
Hautecoeur, J. P., & Mathieu, A. (1992). ALPHA 92. Estrategias de alfabetización. Ministerio de Educación.
Heller, A. (1994). Sociología de la Vida Cotidiana. Barcelona: Editorial Península.
Hermano Luis (2016), Nociones de adultos no alfabetizados sobre el sistema de escritura. Unidad Educativa La Salle, 20 (22), 59-75.
Jiménez Castillo, J. (2010). Analfabetismo funcional y fracaso escolar. Barcelona: Ediciones Mágina.
Kielhofner, G (2011). Modelo de Ocupación Humana (4ed). Buenos Aires, Argentina: Panamericana.
Kronenberg, F., Algado, S. S., & Pollard, N. (2007). Terapia ocupacional sin fronteras/Occupational Therapy Without Borders: Aprendiendo del espiritu de supervivientes. Ed. Médica Panamericana.
Law, M. (2002). Participation in the occupations of everyday life. American Journal of Occupational Therapy, 56(6), 640-649.
Lillo, S. G. (2003). La ocupación y su significado como factor influyente de la identidad personal. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (3), 43-47.
Lisboa, M. (2005). La comunidad a debate. México: Colección debates.
Londoño, L. (1991). Analfabetismo funcional: un nuevo punto de partida. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.
López, B. P., & Ayuso, D. M. R. (2010). Terapia Ocupacional aplicada al Daño Cerebral Adquirido. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana.
López, K., Palma, K., & Salazar, V. (2016). Reflexión frente a la necesidad de una profundización del concepto de cultura en terapia ocupacional. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional, 3(1), 1-11.
Manenti, A. (1998). Vivir en comunidad: aspectos psicológicos (Vol. 7). Editorial Sal Terrae.
Morrison, R. (2015). Recensión: Terapia ocupacional y exclusión social. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(1), 193-196.
Morrison, R., Olivares, D., & Vidal, D. (2011). La filosofía de la Ocupación Humana y el paradigma social de la Ocupación. Algunas reflexiones y propuestas sobre epistemologías actuales en Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 11(2), 102 – 119.
Pino, J., & Ceballos, M. (2015). Terapia Ocupacional comunitaria y rehabilitación basada en la comunidad: hacia una inclusión sociocomunitaria. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(2).
Sandoval, L. E., Botón, S. L., & Botero, M. I. (2011). Educación, desigualdad y desplazamiento forzado en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 19(1), 91-111.
Yáñez, R., & Zúñiga, Y. (2018). Derecho y justicia ocupacional: Aportes a la comprensión de la discapacidad en Chile. Journal of Occupational Science, 25(4), lxxiv-lxxxiv.
Yaschine, I. (2015). ¿ Alcanza la educación para salir de la pobreza? Análisis del proceso de estratificación ocupacional de jóvenes rurales en México1. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(223), 377-405.
Zango, I. (2017). Terapia Ocupacional Comunitaria. Madrid: Síntesis.
Zapata Peláez, L. J. (2012). Evaluación de impacto social del proyecto de alfabetización: educación básica para jóvenes y adultos en el territorio colombiano (Bachelor's thesis, Educación).

Published

2020-07-25