Rol de la Terapia Ocupacional en la prevención de la obesidad infantil en Chile

Autores/as

  • Camila Lagos Fuenzalida Universidad de Chile
  • Francisca Ledezma Quiroz Universidad de Chile
  • Javiera Negrete Mura Universidad de Chile
  • Alejandra González Moreno Universidad del Desarrollo

Palabras clave:

Terapia Ocupacional, Obesidad Infantil, Prevención, Chile

Resumen

En Chile, en los últimos años ha aumentado la obesidad en la población infantil, situación que se da por múltiples factores socioculturales que han repercutido en los estilos de vida de las familias y, por consiguiente, han desencadenado una mayor prevalencia de la obesidad en dicha población. Desde diversas disciplinas se ha abordado tanto la prevención como la intervención de la obesidad, comprendiendo la multifactoriedad de la misma y la necesidad de un abordaje integral, no estando ajeno a ese aporte la Terapia Ocupacional. Es por esto, que el objetivo de este artículo es dar a conocer las principales investigaciones sobre el rol de la Terapia Ocupacional en la prevención de la obesidad infantil y situarlas en el contexto chileno. Para esto, se realizó una revisión de artículos relacionados al tema, recogiendo sus ideas principales. Los resultados muestran que la Terapia Ocupacional presenta una visión integral que permite una intervención más efectiva, actuando a un nivel personal y contextual, fomentando la prevención, sin embargo, no es un tema que se haya investigado en profundidad en el país, invisibilizando los cambios culturales y las percepciones individuales sobre la obesidad.

Citas

Alba-Martín, R. (2016). Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educación primaria. Enfermería global, Vol. 15, nº 2, 40-51. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5408972

Barahona, F., Miranda, S., Vergara, C., & Vidal, C. (2017). Formación profesional de Terapeutas Ocupacionales: la actividad terapéutica como herramienta de intervención. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional, 4(2), 1-22. http://reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/61

Brewster, K. Z., Nowrouzi, B., & Davis, L. C. (2014). The Role of Occupational Therapy in Obesity Management. University of Toronto Medical Journal, 91(1), 33–35. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=asx&AN=99132508&lang=es&site=eds-live+

Calderón García, A., Marrodán Serrano M., Villarino Marín A., Martínez Álvarez, J. R. (2018). Valoración del estado nutricional y de hábitos y preferencias alimentarias en una población infanto-juvenil (7 a 16 años) de la Comunidad de Madrid. Nutrición Hospitalaria. Recuperado de: https://www.nutricionhospitalaria.org/files/2244/CO-WM-02244-02.pdf

CAOT. (2015). Obesity and Healthy Occupation. Canadian Association Occupational Therapy Position Statement. Recuperado de: https://www.caot.ca/document/3698/O%20-%20Obesity%20and%20Healthy%20Occupation.pdf

Clark, F., Reingold, F.S., & Salles-Jordan, K. (2007). Obesity and occupational therapy (position paper). The American Journal of Occupational therapy: official publication of the American Occupational Therapy Association, 61 6, 701-3. Recuperado de: https://ajot.aota.org/article.aspx?articleid=1867012

Collipal L, E., & Godoy B, M. P. (2015). Representaciones Sociales de la Obesidad en Jóvenes Preuniversitarios y Universitarios. International Journal of Morphology, 33(3), 877-882. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300012

Compañ Gabucio L. M., García de la Hera M., Navarrete-Muñoz E. M. (2015). Protocolo de intervención de Terapia Ocupacional con programa de educación de hábitos en alimentación en niños de 6 años. TOG (A Coruña), 151-164. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5164526

Conn A., Bourke N., James C., Haracz K. (2019). Occupational therapy intervention addressing weight gain and obesity in people with severe mental illness: A scoping review. Australian Occupational Therapy Journal, 446-457. Recuperado de: https://onlinelibrary-wiley-com.uchile.idm.oclc.org/doi/10.1111/1440-1630.12575

Dwyer G., Baur L., Higgs J., Hardy L. (2009). Promoting children's health and well-being: broadening the therapy perspective. Physical & Occupational Therapy In Pediatrics, 27-43. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19197757

Galvaan, R. (2012). Elección Ocupacional: El significado de los factores socio-económicos y políticos Recuperado de: https://www.docsity.com/es/eleccion-ocupacional/4671968/

Gutiérrez-Zornoza, M., Rodríguez-Martín, B., Martínez-Andrés, M., García-López, U. y Sánchez-López, M. (2014). Percepción del entorno para la práctica de actividad física en escolares de la provincia de Cuenca, España. Gaceta Sanitaria, 34-40. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Percepci%C3%B3n+del+entorno+para+la+pr%C3%A1ctica+de+actividad+f%C3%ADsica+en+escolares+de+la+provincia+de+Cuenca

Hong, I., Coker-Bolt, P., Anderson, K. R., Lee, D., & Velozo, C. A. (2016). Relationship between physical activity and overweight and obesity in children: Findings from the 2012 National Health and Nutrition Examination Survey National Youth Fitness Survey. American Journal of Occupational Therapy, 70, 7005180060. Recuperado de: http://www.terapeutas-ocupacionales.es/assets/files/COPTOA/Bibliotecavirtual/AJOT/Septiembre-%20Octubre%202016/7005180060p1.pdf

Jones, S., Olivares-Araya, P., & Poblete, M. J. (2019). Hacia la integración de las distintas perspectivas en la práctica e investigación de la terapia ocupacional. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional, 6(1), 41-47. http://reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/81

JUNAEB (2019). Informe Mapa Nutricional 2018. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Recuperado de: https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2013/03/MapaNutricional_2018.pdf

Martínez, M., Rico, S., Rodríguez, F. J., Gil, G., & Calderón, J. F. (2016). Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil en Valverde de Leganés. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 17-29. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761695

MINSAL (2012). Obesidad un problema país: Evaluación de la Ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad. Ministerio de Salud. Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/01/4-Proceso-de-Implementaci%C3%B3n.pdf

Navas López, J., Palacios Ramírez, J., & Muñoz Sánchez, P. (2014). La otra cara de la obesidad: reflexiones para una aproximación sociocultural. Ciência & Saúde Coletiva, 1721-1729. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/1413-81232014196.01892013

OMS (2017). 10 datos sobre la obesidad. [online] Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/

OMS (s/f) Datos y cifras sobre obesidad infantil. [online] Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/

Pizzi, M. A. (2016). Promoting health, well-being, and quality of life for children who are overweight or obese and their families. American Journal of Occupational Therapy, 70, 7005170010. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5014/ajot.2016.705001

Polanco Allué, I., Pavón Belinchón, P. (2008). Papel del pediatra en la prevención de la obesidad. Revista española de nutrición comunitaria, 185-192. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2887889

Saavedra, J. M., Dattilo, A. M. (2012). Factores alimentarios y dietéticos asociados a la obesidad infantil: recomendaciones para su prevención antes de los dos años de vida. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 379-385. Recuperado de: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1726-46342012000300014&script=sci_arttext&tlng=en

Universidad de Chile. (2010). Encuesta Nacional del Consumo Alimentario. Recuperado de https://www.minsal.cl/sites/default/files/ENCA-INFORME_FINAL.pdf

Universidad de Chile. (2013). Terapia Ocupacional. Recuperado de: http://www.uchile.cl/carreras/5020/terapia-ocupacional

Descargas

Publicado

2021-12-31