Paradigma de la neurodiversidad: una nueva forma de comprender el trastorno del espectro autista

Autores/as

  • Sebastián Andrés Sánchez Sosa Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Trastorno del Espectro Autista, Neurodivergente, Neurotipico, Paradigma de Neurodiversidad, Terapia Ocupacional

Resumen

En el presente trabajo se abordará al autismo desde el Paradigma de la Neurodiversidad. Este paradigma se acompaña del Modelo constructivista social y el Movimiento de Neurodiversidad, que, se consideran como una de las mejores formas de abordar el Autismo sin dejar de lado las demás consideraciones que hay en el medio científico. Se trata de ir más allá del trastorno especificado en el DSM IV-V y ver desde la otra parte de ventana, entrar en la casa del Autismo y tratar de entender qué es lo que está ocurriendo, no solo desde una perspectiva genética o biológica, sino también social pero más profunda.

Citas

Astorga, M. L. (2010). Neurodiversidad y razonamiento lógico: La necesidad de una nueva perspectiva en las investigaciones sobre el autismo. Revista de Educación Inclusiva, 3(2), 97–111.
Cornelio-Nieto, J. O. (2009). Autismo infantil y neuronas en espejo. Revista de Neurología, 48(Supl.2), 27-29.
Elton, A., Di Martino, A., Hazlett, H. C., & Gao, W. (2016). Neural connectivity evidence for a categorical-dimensional hybrid model of autism spectrum disorder. Biological psychiatry, 80(2), 120–128.
Frenz, P. (2005). Desafíos en salud pública de la Reforma. equidad y determinantes sociales de la salud. Revista chilena de salud pública, 9(2), 103–110.
García-Peñas, J., Domínguez-Carral, J., & Pereira-Bezanilla, E. (2012). Alteraciones de la sinaptogénesis en el autismo. Implicaciones etiopatogénicas y terapéuticas. Revista de Neurología, 54(Supl 1), S41-50.
Gómez, A., & Artemán, I. (2008). Terapia Ocupacional. La Habana: Ciencias Médicas.
Jaarsma, P., & Welin, S. (2012). Autism as a natural human variation: Reflections on the claims of the neurodiversity movement. Health Care Analysis, 20(1), 20–30.
Lewontin, R. (1986). La evolución. Ciencias, 1(1), 40-45.
Lopez, P., Castellanos, O., & Moldes, V. (2008). Terapia Ocupacional en la Infancia Teoria y Practica. Madrid: Médica Panamericana.
Lopez, P., Molina, P., & Arnaiz, B. (2001). Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional. Madrid: Médica Panamericana.
Morant, A., Mulas, F., & Hernández, S. (2001). Bases Neurobiológicas Del Autismo. Rev Neurol Clin, 2(1), 163-171.
Neurolatino. (2016). Neurodiversidad: Algunos Términos y Definiciones Básicas. Recuperado 21 de junio de 2019, Neurodivergencia Latina website: https://neurolatino.wordpress.com/2016/06/18/neurodiversidad-algunos-terminos-y-definiciones-basicas/
Olmedo López, M. (2016). Un enfoque antropológico del autismo Asperger. Estudios de Antropología Biológica, 16(0). Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/56751
Ortega, F. (2009). Discapacidad, autismo y neurodiversidad. Recuperado de https://digitalrepository.unm.edu/lasm_cucs_es/86
Perich-Alsina, J., Aduna de Paz, M., Valls, A., & Muñoz-Yunta, J. A. (2002). Espectroscopía talámica por resonancia magnética en el autismo. Rev Neurol, 34(Supl 1), S68–71.
Rogers, J., Viding, E., Blair, R. J., Frith, U., & Happe, F. (2006). Autism spectrum disorder and psychopathy: shared cognitive underpinnings or double hit? Psychological medicine, 36(12), 1789–1798.
Ruiz-Danegger, C. (2016). Neurodiversidad y alteraciones del desarrollo (v. 2). Tramas/Maepova.

Publicado

2020-07-25